- Apache
- ► adjetivo/ sustantivo masculino femenino1 Que pertenece a un pueblo indio nómada de las regiones norteamericanas.► sustantivo masculino2 Bandido o salteador de París y, por extensión, de otras grandes ciudades.
* * *
apache1 adj. y n. Se aplica a ciertos indios que habitaban en Nuevo Méjico, Arizona y norte de Méjico.2 m. Nombre aplicado a los *ladrones y gentes de mal vivir de los bajos fondos de París, que cometían particularmente agresiones nocturnas.* * *
apache. adj. Se dice del indio nómada de las llanuras de Nuevo México, caracterizado por su gran belicosidad. U. t. c. s. || 2. m. Bandido o salteador de París y, por ext., de las grandes poblaciones.* * *
Apache se puede referir a: 1. Apache es el nombre de una tribu que habitó en América del Norte. 2. Servidor HTTP Apache es un servidor de código abierto para páginas webs. 3. Helicóptero de Combate Apache, un tipo de aeronave usado para el combate.* * *
► adjetivo-sustantivo de género común figurado Bandido o salteador de París y, p. ext., de las grandes ciudades.► ETNOGRAFÍA Díc. del individuo perteneciente a un pueblo de América del Norte, del área cultural del sudoeste. Los apaches fueron grandes cazadores de bisontes.* * *
Indígena norteamericano del sudoeste de EE.UU. Su nombre es una palabra zuni que significa "enemigo.La mayoría de ellos viven en cinco reservas indígenas en Arizona y Nuevo México, EE.UU. Culturalmente se dividen en apaches del este, que incluyen a los mezcaleros, jicarillas, chiricahuas y lipanes; y en apaches del oeste, que comprenden a los cibecues. Los del este eran predominantemente sociedades de cazadores y recolectores, mientras su contraparte del oeste dependía más de la labranza. Sus ancestros provenían del norte, como queda de manifiesto por sus lenguas, que poseen un parentesco lejano con otros idiomas atapascos hablados en Canadá. Se asentaron en las llanuras, pero con la introducción del caballo se vieron forzados a emigrar al sur y al oeste por la presión ejercida por los comanches y los utes. Intentaron amistarse con los españoles, los mexicanos y, tiempo después, con los estadounidenses. En 1861, sin embargo, se inició una confrontación que se extendería por un cuarto de siglo entre las fuerzas militares de EE.UU. y los apaches y navajos. Estas guerras fueron de las más feroces libradas en la frontera. La última terminó en 1886, con la rendición de Jerónimo. Los apaches chiricahuas fueron evacuados del oeste, para ser reubicados, sucesivamente, en Florida, Alabama y Oklahoma. El censo estadounidense de 2000 consignó la existencia de 57.000 personas que declararon ser descendientes puros de los apaches. See also Cochise.
Enciclopedia Universal. 2012.